La Plaza de Armas de La Serena fue el escenario para desarrollar esta actividad, gestionada por la Dirección de proyecto y la psicóloga de Captación del FAE de La Serena.

El 24 de octubre, durante la mañana, la psicóloga de captación y Apoyo Técnico de FAE La Serena, Marcela San Martín, y la alumna en práctica de trabajo social, Rocío Carvajal, realizaron un espacio de difusión correspondiente a la estrategia que han estado trabajando todo este 2024.

Estas acciones se realizan desde de octubre a diciembre, siempre en la Plaza de Armas, siendo este permiso renovable el próximo año y se ocupa este espacio por ser un lugar donde concurre una gran cantidad de personas.

“Las personas, de forma amable, se acercaban a consultar acerca del proceso para ser familia de acogida, les entregamos una guía y directrices al respecto. Nos consultaban en torno a los requisitos para ser familia de acogida, se les orientaba, a su vez, para realizar el proceso de inscripción mediante la página Web, mostrando amplio interés en ser parte del programa. Gracias a estas acciones hemos recibido nuevos inscritos como familia de acogida”, indicó la psicóloga de captación y Apoyo Técnico de FAE La Serena, Marcela San Martín. 

Agrega que “para nosotros como Programa, las instancias de difusión en sectores públicos revisten gran relevancia, a fin de llevar parte de nuestro trabajo diario a la comunidad de La Serena, con la finalidad de sensibilizar a quienes se acercaban y a quienes nos escuchaban, sobre lo que significa ser familia de acogida, la importancia que mantiene al día de hoy una familia de acogida para nuestros niños, niñas y adolescentes, manteniendo siempre la claridad de que es una medida de cuidado alternativo temporal, respondiendo las consultas y dudas que mantenía la comunidad en general”.

La jornada duró desde las 11 de la mañana hasta las 13.00 horas, horario que había sido designado por la municipalidad. Las profesionales destacan que, dentro de las consultas que les realizaban, estaban la de saber por cuánto tiempo estaban los niños en una familia de acogida, y si se realizaban evaluaciones psicológicas a las familias de acogida, mencionando que es algo que ellos consideran fundamental para evitar que los NNA entren a una familia de acogida que pudiese ser vulneradora de sus derechos. Junto con ello, también consignan que las personas manifestaban un cierto desconocimiento del programa FAE.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *