Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride que busca crear consciencia sobre la importancia de este tema, visibilizarlo y profundizar la importancia que tiene como derecho de todos.

El tema de este año, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

En la II región se llevó a cabo una importante acción conmemorativa de esta fecha, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, en la Plaza Ciudadana, explanada de la municipalidad.

Nuestros equipos de los programas FAE Antofagasta I y II participaron, junto a otras líneas de trabajo que conforma la red temática de Salud Mental, como Centros de Salud Familiar y otras agrupaciones afines de la región.

Felipe Quiñones Pareja, Psicólogo de Captación del Programa Familias de Acogida Especializado de Antofagasta, destaca que, “como Programas FAE Antofagasta I y II, es un agrado haber tenido la oportunidad de ser parte en esta instancia en la que participaron diversos programas y dispositivos relacionados con la Salud Mental. Para nosotros significó una gran oportunidad para dar a conocer a la comunidad el Programa Familias de Acogida Especializado (FAE), el cual tuvo una excelente recepción de parte de las personas que asistieron a dicha Plaza Ciudadana. Lo que más nos llamó la atención, fue que muchos profesionales y estudiantes en práctica de las carreras de Psicología y Trabajo Social, se acercaron a nuestro stand solicitando información sobre el Programa, datos de contacto para gestionar charlas informativas y coordinaciones entre los distintos programas de la Red intersectorial. En definitiva, esta actividad fue muy provechosa y enriquecedora para nosotros, ya que nos permitió mostrarnos más a la Comunidad y dar a conocer lo que son las Familias de Acogida, así como también ampliar nuestras redes de apoyo.”

Esta instancia tuvo una importante difusión en medios locales, destacando la participación de diferentes equipos de trabajo de la región, lo que enfatiza la relevancia de estar presente en este tipo de acciones dentro de la comuna, generando presencia y, sobre todo, conocimiento en la población.