En un esfuerzo continuo por promover el bienestar familiar y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la región de Coquimbo, el Programa FAE llevó a cabo su segundo taller de reforzamiento de habilidades parentales con un enfoque centrado en la sensibilidad parental.
El taller, que congregó a padres, madres y cuidadores, se destacó por su abordaje profundo del concepto de sensibilidad parental. Los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de esta cualidad en la crianza y el impacto positivo que puede tener en el desarrollo emocional y social de los niños y niñas.
Uno de los aspectos más relevantes de este encuentro fue la conexión establecida entre la sensibilidad parental y problemáticas contemporáneas como el bullying y el suicidio. Los asistentes exploraron cómo la falta de sensibilidad y empatía en el ámbito familiar puede contribuir a la aparición de estos problemas, reforzando así la necesidad de fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos.
Además de trabajar con los adultos, el Programa FAE también dedicó tiempo a reforzar estos conceptos con los propios niños, niñas y adolescentes. Durante actividades y dinámicas diseñadas especialmente para ellos, se enfatizó la importancia del buen trato y la inclusión como pilares fundamentales en la convivencia familiar y social.
“Estamos comprometidos en brindar herramientas tanto a padres como a hijos para construir relaciones familiares más saludables y respetuosas”, destacó Catalina Avila – Directora del Programa FAE Coquimbo. “La sensibilidad parental es clave para fomentar un ambiente de confianza y apoyo mutuo en el hogar, y esperamos que los aprendizajes de este taller contribuyan a fortalecer estos lazos”.
El Programa FAE Coquimbo continúa su labor en la comunidad, ofreciendo espacios de reflexión y aprendizaje que promueven el desarrollo integral de las familias y la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.