Segundo encuentro por la conformación de la Mesa de ESNNA en la Zona Sur de la Región Metropolitana.

Con la participación de profesionales de la OPD de La Cisterna, El Bosque, OLN Lo Espejo, Liceo Olof Palme, Programa Mi Abogado, Servicio de Protección Especializada de la Niñez  y la Adolescencia y el PEE San Miguel, el pasado viernes 19 de julio se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de ESNNA en la Zona Sur de la Región Metropolitana, orientada a combatir las vulneraciones de derecho en el marco del creciente fenómeno de la explotación sexual infanto adolescente en las distintas comunas de la periferia sur de Santiago.

La jornada destacó por las exposiciones del PEE San Miguel, el Programa Mi Abogado y el SPE de la Niñez y la Adolescencia, quienes abordaron los aspectos centrales de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en términos sociales, multicausales y jurídico proteccionales, reafirmando los objetivos centrales que persigue la mesa: georreferenciar y levantar datos cuantitativos y cualitativos sobre los focos de ESNNA en la Zona Sur-RM en sus distintas modalidades, crear un protocolo intercomunal que movilice los recursos públicos disponibles para avanzar a interrumpir las múltiples expresiones del fenómeno de la explotación sexual infanto adolescente, y culminar con una campaña de visibilización, sensibilización y promoción del protocolo para el abordaje intersectorial del fenómeno en las comunas de la zona sur de la capital.

Como tal, la perspectiva es seguir sumando actores a la mesa, como lo son las policías, el Ministerio Público, dispositivos de la red y autoridades comunales, en la base de la generación de insumos para la caracterización territorial del fenómeno, el levantamiento de registros de denuncia, la persecución penal, el despliegue comunitario y barrial, el acercamiento a las distintas unidades vecinales, la incorporación de actores comunales y la generación de estrategias colectivas de afrontamiento, para la creación mancomunada de una política pública intercomunal y una gran campaña con las distintas municipalidades para la prevención e interrupción de esta grave vulneración de derechos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes de nuestras comunas.

Estamos comprometidos a trabajar para asegurar un futuro justo y seguro para la niñez y la adolescencia de la Zona Sur de la Región Metropolitana, la protección de la infancia es tarea de todos!

 

               

 

          

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *